Te voy a describir una situación que intuyo va a resonar de una u otra forma con tu interior.
Te encuentras una mañana en tu trabajo, estás en el lugar de siempre con tus compañeros. Con algunos te llevas bien y a otros no los puedes ver. Miras en tu pantalla una hoja de cálculo, tienes el culo en la silla y las manos sobre el teclado y el bendito ratón. Pero tu cabeza está en otro lugar.

Describo otra situación más y te juro que paro.
Te encuentras en algún lugar con compañía. Puede ser tu pareja, tu padre, tu madre, tus hermanos y hermanas, alguna amistad, etc. Apenas escuchas lo que dice el ser que tienes delante. Respondes como un robot. Emites palabras que salen por tu boca y se deshacen en el aire segundos después. Compartes un rato de charla. Pero tu corazón está en otro lugar.
Estoy convencido que te viste en alguna de las situaciones, incluso en las dos.
Yo estuve en esas dos situaciones muchas veces. Pero un día dije «¡hasta aquí llegamos!». Y me subí a una bicicleta para recorrer más de 3000 kilómetros.
Durante el trayecto:
- Mi cabeza sólo estaba en lo más importante. Seguir la ruta trazada. Seleccionar los sitios para dormir. Y preparar los alimentos que quería tomar.
- Mi corazón latía más fuerte que nunca. Y te aseguro que no era por el ejercicio que estaba haciendo.
Con cada pedaleo sobre la bici arrastraba alforjas, tienda de campaña, saco de dormir, esterilla, hornillo y unos pocos utensilios de cocina. Pero me sentía más ligero que nunca.
¿Por qué viajar en bicicleta solo?
Cada persona es un mundo y las razones para hacer un viaje en bicicleta sin acompañantes son muchas.
Mis primeros viejas en bicicleta los hice con amigos. Pero siempre me atrajo la posibilidad de salir solo a los caminos.
Yo necesitaba cambiar de aires. Quería estar solo y escucharme.
Sentirme en mitad de la nada era mi objetivo. Y un viaje en bicicleta era la forma perfecta para conseguirlo.
¿Cómo viajar solo en bici?
Para subir a tu bicicleta y hacer un viaje en soledad lo primero que debes hacer es desearlo, tener ganas de hacerlo y finalmente dar el primer golpe de pedal.
Es muy simple viajar en bicicleta solo. Comprendo a la persona que dice lo contrario. Como casi todo en la vida un viaje en solitario requiere planificación y preparación. Sobre estos dos temas hablaré en futuros artículo.
Rutas para viajar solo
Se me ha ocurrido crear un listado de rutas para hacer en solitario. Para ello necesitaré tu ayuda. Sólo puedo hablar de los viajes que hice y de los que pretendo hacer. En cambio, los cicloturistas que siguen este blog podrán compartir tu experiencia.
Lo que te propongo es que dejes en los comentarios de este artículo la o las rutas que te parezcan apropiadas para viajar en solitario. Lo que yo haré será añadir tus sugerencias al listado que encontrarás a continuación.
Gracias de antemano por compartir tus viajes en solitario.
¿Qué rutas puedo hacer si deseo viajar solo?
- Vía de la Plata
- Camino de Santiago
- Camino Mozárabe
- Ruta de Don Quijote
- Ruta de Washington Irving
- Ruta del Califato
- Vías Verdes de España
- Canal de Castilla
Experiencia personal
Voy a compartir lo que consigo yo viajando solo en bicicleta.
Sentir libertad
En mitad del campo, la montaña o el desierto la sensación de libertad es total. Viajar en bicicleta te permite sentir el entorno con todo tu cuerpo. El aire te toca la piel de la cara, los brazos, manos y piernas. La Luz del sol de envuelve, su calor también. Igualmente ocurre con los olores. La sensación de libertad es muy grande.
Escuchar el silencio
El silencio que encuentras en viajando en bicicleta es total. Evidentemente se escuchan muchas cosas. El ruido que producen las piedras al paso de tus ruedas. Los pájaros, el viento sobre los árboles, infinidad de cosas. El silencio que encuentra el cicloturista realmente es un silencio mental. Deja de recibir las interferencias del día a día. Y ese cambio lo lleva a percibir nuevos sonidos y estímulos.
Obtener respuestas
Con libertad y silencio encontrar respuestas es mucho más fácil.
No miento si afirmo que sobre la bicicleta encontré las mejores ideas y tomé las decisiones más trascendentales de mi vida.
Puede que todo lo que estoy diciendo te parezca algo muy místico. En realidad es algo muy físico y terrenal que nos “toca” a todos de alguna manera. Evidentemente no todos los ciclistas son iguales. Pero si todavía sigues leyendo este artículo entiendo que estás “en la misma sintonía”.
Equipo y material necesario
El equipo y material necesario para viajar en bicicleta sola o solo dependerá del tipo de viaje que se desea hacer.
Lo básico es la bicicleta, el casco y unas alforjas.
Como dije antes este post es una reflexión sobre los viajes en bicicleta sin acompañantes. Sobre temas más técnicos hablaré en artículos y notas de voz. Prometo hacerlo de forma lo más detallada posible.
Beneficios de viajar solo en bicicleta
Los beneficios de viajar en bicicleta son muchos. Voy a intentar resumirlos. Muchos de ellos se podrán extender en futuras publicaciones.
Comprobar reacciones y otros aspectos de tu personalidad frente a distintas situaciones. Aprender a resolver problemas del día a día. Pasar a la acción ante imprevistos y sorpresas del viaje. Y básicamente conocerte a ti mismo.
Todo este aprendizaje personal repercutirá en otros ámbitos de tu vida: profesional, social, etc.
Esto ocurrirá porque estarás solo con tu bicicleta y estarás obligado u obligada a reaccionar.
Viajar en bicicleta solo en un acto de superación.
Peligros de viajar solo en bicicleta
Mucha gente te dirá que viajar solo en bicicleta es muy peligroso, que es una temeridad. Nada de eso es cierto. No permitas que el miedo te paralice.
Cuando tomas la decisión de salir con tu bicicleta en solitario a la carretera te expones a los «peligros» que encontrarás en cualquier otro lugar. Un accidente de tráfico, el robo de la bicicleta y la pérdida de alforjas, equipo o documentación.
Sólo tienes que prestar atención y mirar con más amplitud, abrir los ojos y estar atento. Tomar precauciones de manera moderada.
Viajar en bicicleta es como la vida misma.
Publicaremos también otros artículos con información para los cicloviajeros que deseen vivir la experiencia de un viaje en solitario. Notas con información, consejos y herramientas para disfrutar la aventura sin riesgos ni peligros.
Conclusión personal
Viajar en bicicleta es vivir tu vida. En el camino encontrarás situaciones que te permitirán conocer tu interior. Un viaje en bici te hará crecer.
Hago cicloturismo desde más de 25 años y te puedo asegurar que viajar solo en bicicleta es la mejor experiencia que puedes tener.
Por favor si tienes alguna duda deja un comentario o ponte en contacto, muchas gracias.
Caminos solitarios
Esto es una pequeña actualización del post, redactada durante el mes de febrero de 2020. Después de tomar decisiones importantes volveré a viajar solo siempre. Prometo compartir detalles de mis próximos viajes.
Me he jubilado y me gustaría recorrer España en bicicleta, visitando esos pueblos perdidos. Mi duda es si hay rutas por caminos sin pisar carretera o lo mínimo posible pues tengo un poco de miedo al trafico de coches. Gracias.
Hola José, gracias por dejar tu pregunta. España es un país muy rico en caminos rurales y carreteras secundarias. Nosotros hemos hechos muchas rutas sin rodar por carreteras nacionales o de mucho tráfico de coches. Una vez que decidas la zona que deseas recorrer te sugiero utilizar la Google Maps para plantificar con todo detalle tu viaje en bicicleta. Así lo hacemos nosotros. Si tienes más preguntas por favor ponte en contacto. Muchas gracias.
Quiero hacer un viaje en bicicleta sola, ir sola no me preocupa, lo único que no se cómo buscar rutas. Es el único problema para mi, buscar rutas y seguirlas
Sara, qué tipo de rutas deseas hacer? Si compartes más información sobre tu idea con gusto te podremos orientar. Muchas gracias!
Hola, casi todos los veranos hago una ruta en bici yo sola, hasta ahora solo me he decidido por los caminos de Santiago para sentirme segura, como ya los he hecho todos varias veces, me gustaría saber de alguna ruta recomendable para ciclar yo sola, ya que estoy empezando a mirar rutas para este verano. En mis viajes suelo hacer una media de 80/100 kms día; suelo buscar caminos y carreteras secundarias, siempre cerca de poblaciones.
Un saludo.
Buenas, quisiera recalcar la alegría que he sentido al leer los primeros párrafos, ¡alguien que me comprende! Yo hago algunas rutas breves pir el canal imperial y de pueblo en pueblo, siempre por caminos de tierra. Nunca me he atrevido a salir con alforjas para hacer una ruta de días, aunque ganas no me faltan pero me da respeto. No es temor, sino respeto… Agradecería que incluyeras algunas experiencias sobre los peores momentos que hayas pasado o las dificultades que te has ido encontrando por el camino.
Un saludo.
Hola Bárbara, ante todo gracias por dejar tus comentarios. Creo que hablas del Canal Imperial de Aragón, es así? No te imaginas las ganas que tengo de volver por aquella zona. Me alegra saber que piensas como yo, entiendo eso mismo en tus palabras cuando afirmas que «alguien te comprende». Comparto también lo que dices sobre «el respeto» y te invito a trabajar -dentro de ti- todo aquello que te impide experimentar un viaje con alforjas… a mí me ha cambiado la vida hace mucho. Prometo compartir más información y experiencias sobre el tema. Saludos!
Hola,
No he salido nunca sola en bicicleta, si he salido sola para el camino de Santiago andando.
Me gustaría hacer el Canal de Castilla este octubre.
No se que debo incluir, como imprescindible en las alforjas para pedalear durante tres días.
Saludos
Hola Rosabel, yo también quiero hacer el Canal de Castilla en Octubre. Estoy escribiendo un artículos sobre el tema y ahora que lo comentas, añadiré la información que estés pidiendo. Gracias!
hola! estoy indeciso, he viajado solo un par de rutas una la vía verde de Teruel y otro viaje de Castellón a Fuengirola siguiendo Euro velo 8 .. algún consejo pensando en la Vía de la Plata. gracias