Bicicleta plegable o de montaña, ¿qué utilizo para viajar?
Estas preguntas se las hace Javi, un lector que hace unos días nos mandó sus inquietudes.
Ante todo compañero, gracias por los comentarios que haces para con el sitio web. Es un placer saber que del otro lado hay cicloturistas que siguen y disfrutan de los contenidos.
Javi comenta que hace poco que dedica su tiempo libre a los viajes en bici. Dices además que su pareja ha sido la «culpable» de su enganche y amor por el mundo de la bicicleta.

¿Bicicleta plegable o de montaña?
Javi se plantea lo siguiente: bicicleta plegable o de montaña. Quiere una bicicleta para viajar que se adapte a varios tipos de terrenos. Una bicicleta híbrida o una plegable, según dice son más cómodas que una MTB (mountain bike).
Las bicicletas plegables llaman su atención por su comodidad al momento de guardarlas en albergues, pensiones y hoteles, por su facilidad al subirlas a trenes, aviones y autobuses.
Javi es un nuevo lector de este blog y puede que no lo sepa, algunas de mis ideas sobre este tema han cambiado después de hacer los últimos viajes con alforjas.
Paso a explicarme.
Bicicletas plegables para viajar
Las bicicletas plegables me encantan, son muy versátiles y muy cómodas. Su transporte en avión, bus y tren es simple, he viajado con ellas de las tres formas y lo tengo más que comprobado.
Si tu bicicleta plegable tiene buenos portabultos o racks y cuentas con buenas alforjas la carga que podrás llevar es buena. Evidentemente no es igual a la de una bicicleta de montaña o híbrida, pero si planificas bien tu viaje no tendrás problemas.
Cuando hablo de “planificar” me refiero a pensar muy bien lo que vas a llevar en tus alforjas. Debes organizar muy bien la carga y pensar en tus prioridades teniendo en cuenta el tipo de viaje que vas a realizar, el sitio, la estación del año, etc.

Ruedas pequeñas VS ruedas grandes
La velocidad de las bicicletas plegables es aceptable. Personalmente cuando viajo en bicicleta no voy corriendo carreras, al contrario. Prefiero ir más lento y disfrutar de las vistas, los distintos terrenos y paisajes por donde el camino me lleva.
Los números no mienten, las bicis plegables ruedan muy bien pero su rodado es más pequeño si lo comparas con el de una bicicleta de montaña. ¿Qué supone esta diferencia? Muy simple, con una bicicleta plegable pedales a gusto pero avanzas menos.
La velocidad que puedes alcanzar con una bicicleta plegable de rodado 20 o 16 también es aceptable. Pero como decía antes, mientras viajas lo suyo es ir un poco más lento, no debes olvidar que llevas carga y tus piernas la notarán.
Bicicletas de montaña para viajar
Si crees que tu bicicleta de montaña es lenta y quieres pasarte a una bici plegable, te diría que lo pienses muy bien.
Una bicicleta de montaña con ruedas de 26, 27.5 o 29 pulgadas siempre será más rápida que una bicicleta plegable.
Pienso que podrías hacer dos cambios en tu bici MTB para “cambiar” la sensación de lentitud.
Montar nuevas cubiertas con un dibujo más listo, siempre teniendo en cuenta los terrenos del recorrido que vas a realizar. Si vas a pasar por caminos de campo o de montaña no debes poner una rueda tipo “slick”.
Para tener buen agarre en todo tipo de terrenos debes buscar ruedas que tengan un dibujo intermedio que sirva para todo. Hoy la oferta es muy grande y tienes muchas posibilidades.
Ruedas para viajar
Las ruedas que utilizamos para viajar en todas nuestras bicicletas son las siguientes:





Platos y piñones
El segundo cambio que podrías implementar en tu mountain bike es modificar la relación del sistema de transmisión. Cambiar platos y piñones. No te puedo dar una solución más concreta porque cada ciclista tiene su forma de pedalear.
Sinceramente yo empezaría por probar otro tipo de ruedas.
Con todos estos comentarios diré que yo sigo usando mis dos bicicletas plegables, la Brompton para la ciudad y la Tern Link P24h para hacer cierto tipos de viajes.
Después de recorrer la Ruta Romántica en Alemania o de cruzar Los Andes en Sudamérica he comprobado que las bicicletas plegables responden. Pero una bicicleta de montaña, híbrida o de carretera es la mejor opción. Es cierto que transportar una bicicleta grande es un poco más complicado, pero sólo un poco. Planificando bien el viaje se puede hacer sin ningún problema.
Una bicicleta para hacer cicloturismo debe ser simple y sólida. Su tecnología debe ser muy básica, esto nos permitirá conseguir cualquier tipo de repuesto si llegamos a tener algún problema mecánico o estructural.
Siempre recuerdo un viaje que hice a mediados de los años 90 por La Pampa Argentina. Durante ese viaje partí un cuadro de acero y lo reparamos soldándolo en el galpón de una finca con una soldadora muy simple utilizada para arreglar máquinas destinadas a la agricultura.
No podemos tener absolutamente todo en una sola bicicleta y creo que la mejor opción es encontrar “el equilibro” en una bici que funcione en todo tipo de circunstancias.
Entonces, bicicleta plegable o de montaña…
Te recomiendo pensar en una bicicleta de montaña preparada para viajar. Busca en este blog los artículos dedicados a las dos bicicletas de viaje que estoy montando en estos momentos. Puede que en ellos encuentres ideas que te “hagan ver la luz”.
Como siempre, el ciclista tiene la última palabra. Medítalo con la almohada, seguro encuentras la mejor respuesta.
Hola, he hecho un par de rutas en mi tern y siempre tengo el mismo problema: termino con una de mis rodillas adolorida. Les ha pasado lo mismo a ustedes o será que estoy haciendo algo mal. Les agradecería que me ayudarán porque me estoy pronto a irme a España y no quisiera desaprovechar de hacer algunas rutas por Europa en mi plegable
Saludos
Hola. Tu blog es excelente y muy claro. Te agradezco por todos los datos.
Tengo una consulta. Una bicicleta plegable de todo terreno…. Es una buena opción para todo tipo de uso? (entrenamiento diario, viajes cortos y largos, ir y venir de la ciudad, caminos de tierra,etc)
Qué opinan? Muchas gracias
Facundo
Facundo, gracias por dejar tu comentario, el mismo me motiva a escribir un artículo sobre el tema. Muchas gracias!
Hola, estoy pensando en comprar una bici eléctrica plegable, y me gustaría saber si me podrías aconsejar.
La bici la usaría tanto para viajar como para usar a diario por donde vivo (en el campo)
Te agradecería que me dieras ideas ….
Hola Toño, muchas gracias por tu interés! Prometo publicar información sobre bicicletas plegables eléctricas.
Hola, comento mi experiencia, soy de BsAs me compré una plegable para uso diario, elegí una tern c7 (esa fue mi primer plegable) y después de casi 1 año de uso me paso que se rompió el tornillo que hace de bisagra en el manubrio, lo cambiaron se volvió a romper y despues me la robaron así que me compré otra, en este caso una tern node d8 que es rodado 24 en vez de 20 que tenía la anterior. La note más estable porque el manubrio tiene otro tipo de traba y no se regula en altura lo que le da más estabilidad y firmeza que se nota en el uso. Al principio estuve más que bien, era más rápida y no tenía problemas, después de varios meses de uso, la llevo a para hacerle un service y descubren que tenía el tornillo central partido, el que une el cuadro. Me dicen que hay que llevarla a un tornero porque no pueden sacar la otra mitad del tornillo y como no saben estimar cuanto tiempo decido llevala a otra bicicleteria, ambas representantes de la marca. Solucionan el problema y al 2 día de uso si no recuerdo mal se rompe otra vez el mismo tornillo, la mitad de abajo (siempre en el mismo lugar) y la llevo nuevamente. A regañadientes me solucionan el problema y a los 5 meses se rompe otra vez, la llevo a otra bicicleteria la reparan y a las 3 semanas sucede lo mismo. En este momento estoy en diálogo con la marca para que me propongan una solución, aún no se si voy a tener que cambiar el cuadro y de ser así lo tengo que pagar yo porque según ellos no la compre nueva y no me cubre la garantía, pero no me contestaron aún si en caso de comprar yo el cuadro la marca me dará una garantía que es lo que corresponde ya que estoy pagando por un cuadro nuevo. Dejo esto como experiencia para aquellos que hayan pasado por esto y crean ser los únicos o para los que aún no compraron una plegable. Esto es lo que me sucedió en mi caso, yo la pliego varias veces por día entre 5 a 7 y se supone que para eso está pensada, pero si con un uso diario y haciéndole echo service para cuidarla por el uso que le doy no es suficiente entonces tendré que o cambiar de marca si alguna me garantiza que soporta el uso que le doy. Saludos espero que a alguien le sirva mi aporte.
Hola Serena! Muchas gracias por compartir tu experiencia. Me llamo mucho la atención pq también tengo una node s8 de 24″ desde el 2012 , le doy mucho uso (de hecho llevo 3.300 km y sin cambiarle la cubierta) y la pliego 2 o 3 veces por día. No creo que sea extremo la cantidad de veces que la plegas por día, pero si debe ser muucho, sino no encuentro explicación para todo lo que te paso! Espero que hayas conseguido una nueva y mejor! Saludos