Hacer la Vía de la Plata en bicicleta supuso para mi la vuelta a los viajes en bici con alforjas. Habían pasado más de 20 años desde mi último viaje y después de tanto tiempo sin hacerlo era como experimentarlo por primera vez.

De Sevilla a Astorga
En un principio el viaje sería desde Sevilla hasta Astorga, ciudad por donde pasar el Camino de Santiago Francés, pero unos días antes de llegar a Astorga nos miramos con Yolanda y no tuvimos que añadir nada más, habíamos decidido llegar hasta Santiago. Al final… el viaje que teníamos en mente de algo más de 700 km. se convirtió en uno de más de 1000 km.
Con la Vía de la Plata completa volvieron a mi todas las sensaciones que uno vive en un viaje en bici con alforjas, las rutinas, los preparativos de cada mañana, el calor, el viento, el sol, los lugares donde piensas: «… si me muero aquí nadie me va a encontrar… «, etc.

Hicimos el viaje con mi Kona Kula Custom y una Merida Juliet Marathon 800, alforjas traseras Topeak y Deuter… y dos bolsos de manillar Topeak, dos CamelBack en la espalda, para la hidratación, documentación, gafas, etc.
El viaje salió redondo, en general completábamos dos etapas de los peregrinos a pie en un día. Fuimos grabando notas de voz en formato de podcast y si hoy estoy haciendo este blog/podcast es gracias a los buenos momentos que pasé grabando y publicando entradas mientras hacíamos el viaje.

Más información sobre nuestro viaje por la Vía de la Plata
En futuras entradas publicaré más información sobre el viaje, datos que pueden servir a otros viajeros que quieran hacer la misma ruta o bien, información importante para gente que debe viajar en tren con una bicicleta, etc. Además, en el nuevo podcast dedicaré algún capítulo a la Vía de la Plata y a las 38 notas de voz que grabé mientras la hacía.
Si quieres leer y escuchar toda mi experiencia de viaje por la Vía de la Plata puedes consultar todos los artículos publicados en este blog.
Deja una respuesta