Estos últimos días he dedicado mi poco tiempo libre a seguir con la planificación de la Ruta del Quijote en bicicleta MTB
Esta semana, preparando las Tern Link P24h para «el gran cambio» y calibrando una de las MTB de casa.

Haremos la Ruta del Quijote en bicicleta MTB
La idea original era hacerla en bici plegable, pero al ir ajustando los tracks tengo que reconocer que hacerlo con las Tern Link P24h es un poco delicado.
¿Por qué digo delicado? Las bicis plegables son súper cómodas, ya las hemos probado en dos rutas largas y se han portado muy bien.
En la primera ruta, por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, hemos rodados siempre por carreteras de asfalto sin ningún problema, en seco y en mojado.
En Patagonia en cambio tuvimos de todo, asfalto y carriles (o ripio, como lo dicen allí); si bien no tuvimos problemas graves nos encontramos con algún inconveniente. La rueda pequeña de la bicicleta plegable no responde de la misma forma que la rueda rodado 26 de una bicicleta de montaña, sobretodo sí vas por caminos de tierra o pistas… si además añades la lluvia o nieve al camino de tierra, la bici plegable pierde toda la su estabilidad.
Un viaje cultural
El de Patagonia es un caso extremo… la Ruta del Quijote se puede hacer por carreteras secundarias de asfalto en mas o menos buen estado y se podría hacer tranquilamente con las Tern Link P24h, pero nosotros contamos con una semana y tenemos que optimizar el derrotero para utilizar bien el tiempo. Optimizar quiere que en algunas etapas hay que hacer menos kilómetros y para ello, hay que dejar las carreteras secundarias y meterse en caminos rurales, que hay muchísimos por la zona, pero casi todos son de tierra.
Antes de seguir quiero aclarar que el tipo de viajar que hacemos tiene siempre su lado cultural, es decir… no es un viaje para sumar kilómetros únicamente, son viajes para pedalear muchas horas y además conocer lugares; para poder hacerlo es necesario terminar a etapa y disponer de tiempo suficiente para instalarse y salir al pueblo para conocer los sitios «imperdibles».
Clima en la Ruta del Quijote
Sigo… haremos la Ruta del Quijote en abril, según me comentan Bicivitas, el clima de la zona es bastante imprevisible en esa época del año, puedes pedalear con un día de sol en manga corta o bien, puedes hacerlo debajo de la lluvia y hasta con «un frío que pela», utilizando las mismas palabras que la gente del foro.
Lo peor es el barro, el agua de lluvia al fin y al cabo tampoco es un gran problema si tienes la ropa técnica adecuada… lo malo es la tierra que se moja y forma barro. En Bicivitas comentan que el barro de La Mancha es «rojo, de esos que se pegan». Cuando leí la forma de describir el barro que podríamos encontrar, recordé el que «sufrimos» al salir de Sevilla cuando hicimos la Vía de la Plata en bicicleta, es el barro típico que se forma al costado de los campos sembrados y en la Ruta del Quijote, casi todos los caminos discurren por mitad de campos sembrados que son regados con asiduidad.
Todo este rollo me hizo pensar y casi decidir, que lo mejor es hacer la Ruta del Quijote en bicicleta de montaña.
Y casi seguro que será la última ruta para estas bicicletas, se acerca la etapa Surly.
Deja una respuesta