Viajar a la Patagonia es toda una experiencia. Si fuiste varias veces como servidor sabrás que elegir la zona a visitar es muy complicado, aquello es tan grande que hay que aceptar que dejarás de visitar ciertos lugares.
Patagonia es un sitio para volver siempre y siempre descubrir algo nuevo.
En realidad esta vez lo tenía fácil… Yolanda no conoce Patagonia y para todo «primerizo» nada mejor que conocer la zona de Bariloche y el Lago Nahuel Huapi. Esta zona tiene mil sitios para ver y disfrutar. Yo he pasado varios veranos allí haciendo rutas de senderismo y de bicicleta y aún hay sitios que no conozco.

Villa La Angostura
La idea básica era pasar unos días en Bariloche y luego pedalear hasta Villa La Angostura, justo al otro lado del Lago Nahuel Huapi para comenzar allí un camino obligado para todo cicloturista que visite o pase por la zona, el Camino de los Siete Lagos, que une Villa La Angostura con otra ciudad muy conocida, San Martín de los Andés.
San Martín de los Andes
Al llegar al San Martín de los Andes mi idea era seguir hasta Junín de los Andes, otro pueblo super bonito pero se me ocurrió otra idea mejor, hacer un doble cruce de Los Andes, en otras palabras, comenzar a pedalear en Bariloche, pasar unos días en Argentina, luego cruzar pedaleando a Chile cruzando La Cordillera de Los Andes, pedalear unos días por Chile y parte de la Región de Los Lagos y cruzar otra vez a Argentina, pero por otro paso, navegando en barco hasta en tres oportunidades.

Ruta en bicicleta en Patagonia
Hoy, el recorrido del viaje es el siguiente, ojo… los puntos que voy a marcar son los principales, por que entre medio de ellos pararemos por muchos sitios para dormir y descansar.
- Bariloche
- Villa La Angostura
- San Martín de Los Andes
- Villa La Angostura
- Paso Cardenal Samoré (Frontera Argentina-Chile)
- Puyehue
- Puerto Petrohué (Lago de Todos los Santos)
- Puerto Peulla (Lago de Todos los Santos)
- Paso Vicente Pérez Rosales (Frontera Chile-Argentina)
- Puerto Frías (Lago Frías)
- Puerto Alegre (Lago Frías)
- Puerto Blest (Lago Nahuel Huapi, Brazo Blest)
- Puerto Pañuelo
- Bariloche
Insisto, estos puntos son sólo los más importantes, entre casi todos estos tendremos que dormir una o más noches.
Quiero destacar que durante los días de pedaleo en Chile pasaremos por las faldas del Volcán Puyehue y el Volcán Osorno, sitios increíbles por cierto.

Como ven, vamos a pedalear todo el primer cruce de Los Andes pero el segundo para volver a Argentina, el trayecto se divide entre pedaleos y barcos, sinceramente… una experiencia muy bonita e inolvidable.
Pero la idea es, siempre y cuando queden algunos días, seguir la ruta en bicicleta unos tres días más, ir desde Bariloche hasta Pampa Linda, en las faldas del Cerro Tronador, pasando por el Lago Gutiérrez y el Lago Mascardi donde una vez tuve mi primera y única experiencia propia del programa Milenio 3 de Iker Jiménez, experiencia de la que hablé hace muchos años en una serie de notas que escribía para una revista de ciclismo de montaña en Argentina.
Ahora mismo estoy centrado en organizar todo para la ruta circular con el doble paso de fronteras entre Argentina y Chile y como decía, la idea es añadirle este último trayecto que también me ha dejado muy buenos recuerdos.
Guía de viaje
¡Atención! Justo aquí debajo encontrarás 5 artículos con más información y fotografías del viaje que hicimos en bicicleta por la Patagonia. Utilízalos como guías de viaje y si tienes alguna duda por favor escríbenos o deja un comentario. Muchas gracias.
Envidia sana Juan Pablo. Que lo disfruteis y espero seguir los podcats.
gracias Manuel!
Mucha envidia la mía, se que algún día haré un viaje en bici,
Enhorabuena por el Blog
claro compañero! todo es cuestión de actitud. 😉
Muy buen artículo, quería consultarte cuantos días aproximadamente se precisan para realizar esta travesía, con un km aproximado a 50-60km por día. Y quería saber cuánto cuesta la comida en zona de Patagonia? Muchas gracias.
Cordial saludo desde Colombia, me gustaria hacer esa ruta a la Patagonia, donde podria obtener informacion para hacerla en el 2024