Hacer la ruta en sentido contrario, la idea que Yolanda tuvo en el bar de Bariloche. Tomamos esa decisión para avanzar con más seguridad, aunque a decir verdad no teníamos referencia alguna de lo que teníamos por delante una vez cruzada la cordillera.

Comenzando la ruta saliendo de Bariloche por la Avenida Bustillo.
Como siempre lo hacemos, organizamos una primera etapa corta para «romper el hielo». Exactamente 25 kilómetros entre la ciudad de San Carlos de Bariloche (donde teníamos el hotel) y la zona del Hotel Llao Llao, justo frente a Pto. Pañuelo, desde donde salía el barco que navegaría por el Brazo Blest del Lago Nahuel Huapí hasta llegar a Pto. Blest. Pero no me quiero adelantar…
Me centro entonces en la primera etapa, desde Bariloche a Pto. Pañuelo.
La noche anterior, buscando un sitio para dormir en las inmediaciones del puerto, encontramos con Google uno llamado La Posada de la Flor, todo un acierto.
Despertamos temprano en el hotel de Bariloche, montamos las alforjas, nos vestimos «de bici» y bajamos a desayunar. Cargamos combustible en el MSR y comenzamos a pedalear a la altura del Centro Cívico de Bariloche.
Lago Nahuel Huapí
La etapa, bastante simple, consistía en pedalear por la Avda. Bustillo hasta llegar a destino. Mis recuerdos de esta avenida eran en realidad los de una carretera que bordea el Lago Nahuel Huapí, con algo de vida saliendo de Bariloche (casas y hosterías diseminadas hasta llegar a Pto. Pañuelo) y poco más…. pero hoy, más de 20 años después, el camino es completamente distinto.

Avenida Bustillo
La Avenida Bustillo es una carretera repleta de coches y camiones, sin apenas arcén, con el asfalto en muy mal estado. El trayecto en un primer momento no ha sido tranquilo, al contrario… como digo, hay muchos camiones y autobuses y es muy importante estar atento y coger bien el manillar de la bicicleta. Los que montáis en bici sabéis lo que quiero decir.

Llegados al kilometro nº 11, el ripio empieza a desaparecer, ya no vemos tantos negocios y en cambio, aparecen las primeras hosterías y hospedajes «de calidad», los de 4 estrellas en adelante.
Por momentos vemos el lago, el sitio es increíble y es en ese momento cuando empiezas a sentir la maravilla de la Patagonia.
Puerto Pañuelo
Un rato después, llegábamos a Pto. Pañuelo. Giramos a la derecha y después de hacer dos calles hacia arriba encontramos La Posada de la Flor.

La Posada de la Flor se encuentra a tan sólo 150 metros de Pto. Pañuelo, justo detrás de la Capilla de San Eduardo, la que está frente al Hotel Llao Llao.

La llevan Nicolás y Claudio, dos chicos encantadores y muy apañados. El sitio es muy cómodo, limpio y cálido. Utilizamos una habitación doble con baño con vistas a la montaña.
Cenamos allí mismo, Nicolás preparó la cena y prácticamente cenamos con ellos. Charlamos rato largo, ha sido una cena muy agradable.
Después preparamos una infusión y nos fuimos a dormir… al día siguiente empezar el primer cruce de Los Andes.
Enlace de interés:
Ficha de La Posada de la Flor en TripAdvisor.
Deja una respuesta