Aquí encontrarás la crónica, fotografías y track GPS de la ruta por las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
El sábado desperté con la idea de salir al campo con las bicicletas, la semana anterior tenía la misma idea pero me ganó el «me quedo cinco minutos más».
Esta vez, elegimos parte de una ruta muy bonita que hemos hecho más de una vez siguiendo un carril del Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama entre las provincias de Málaga y Granada.
El tiempo acompañaba, las fuerzas también.

La Alta Axarquía en bicicleta
Fuimos con el coche hasta Alcaucín (Málaga) y aparcamos en la urbanización El Mirador de Alcaucín, el sitio que siempre elegimos para comenzar las rutas por esa zona.
Empezamos subiendo el carril en dirección a una zona recreativa llamada El Alcazar. El entorno es espectacular y las vistas inmejorables; la ruta era en «plan tranqui», sólos Yolanda y yo en completo silencio, como solemos pedalear.
La subida es constante.
Después de un par de horas de carril comenzamos la bajada hacia Valdeiglesias (Granada) pero justo antes de llegar nos desviamos por un carril dirección a Espino, dicho carril forma parte del GR-7.
El camino que cogemos va por medio de «alcachofales», impresionante, nunca había visto tantas alcachofas juntas (alcauciles para los de mi tierra).
Al llegar a Espino (20 casas aprox.) giramos a la derecha y empezamos a bajar por un carril semi asfaltado, las manos duelen de tanto frenar, la pendiente es «importante». A lo lejos empezamos a ver Alcaucín, muy a lo lejos.
De pronto, el carril se convierte en un camino de piedra y unos metros más adelante ¡plaf!, se corta. Buscamos con la vista una forma de seguir y no hay nada, ninguna huella; pero el track GPS que seguimos nos dice que hay que avanzar, lo pensamos unos segundos y decimos «palante».
Nos bajamos de la bici, no se puede pedalear por allí por dos razones, las piedras son tan grandes que es difícil hasta para andar. Cogemos la bici por el manillar y subimos la rueda delantera, así anduvimos durante más de una hora, subiendo y bajando, algunas veces hemos tenido que coger la bici al hombro, por que debíamos trepar.
Realmente hacía mucho que no sufría, tengo las piernas llenas de heridas gracias a todas las plantas con espinas que tuve que sortear.
Zarate y el Camino de Santiago
Bajamos a un conjunto de casas rurales llamado Zarate (como el de mi tierra pero sin tilde), es curioso… donde nos sentamos a descansar un rato hay una imagen dentro de una «gruta» de piedra, imaginaba que era una virgen, pero en realidad era una Santiago, como el del Camino.
Tras el descanso y una barrita de cereales, emprendemos la última etapa de la ruta, son pocos kilómetros pero la subida es importante.
Track GPS de la ruta por el parque natural
En el siguiente mapa puedes ver el recorrido de la ruta que hicimos por esta bella zona de la Axarquía Malagueña, las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Un rato después llegábamos al sitio donde dejamos el coche, unos minutos de descanso, una charla amena con un guardia forestal que paró al vernos y a casa, gran día.
La ruta de ha sido muy bonita y muy dura por el hecho de haber tenida que bajar y trepar con la bici en la mano, la próxima vez la haremos por una variante, en lugar de girar en Espino seguiremos hacia Los Morales, para luego girar y llegar a Alcaucín sin pasar por «veredas» ni sitios por donde una bici no puede pasar.
El fin de semana que viene, más.
Fotos de la ruta por las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Aquí debajo dejo la galería de fotos, son 61 imágenes tomadas mientras hacíamos la ruta.
Qué bien explicado todo, muchas gracias. Muy útil
Gracias Sonia!