Seguimos recorriendo el Poniente Granadino en bicicleta. Hoy te vamos a contar los detalles de la segunda etapa de la ruta que hicimos por esta bella y tranquila zona de Andalucía, España.
Como dije en el la nota anterior, la idea original era llegar a Alhama de Granada y pasar allí un día entero haciendo rutas circulares por la zona. Al final no pudimos hacerlo, por la noche se puso a llover y no dejó de hacerlo hasta la noche siguiente.

La adaptación es la mejor virtud a la hora de viajar y como el tiempo no acompañó decidimos pasar un día completamente tranquilos en Alhama de Granada. Fomentamos la lectura, la cultura histórica y gastronómica del lugar, el silencio, etc.
Nos fuimos a dormir con esperanzas. Por la noche el cielo estaba completamente estrellado prometiendo una jornada de sol, muy apropiada para volver a Moraleda de Zafayona.
Desayunamos temprano, montamos las alforjas en las bicicletas y nos pusimos a pedalear.
Dejamos Alhama de Granada
Salimos de Alhama de Granada haciendo muchísima fuerza pedaleando por una RAMPA con mayúsculas.
Cogimos la A-4150 y unos minutos después llegamos la Presa del Río Alhama. Ya conocíamos este sitio, muy recomendable por cierto. La cruzamos y pasamos por la Hospedería El Ventorro, otro sitio perfecto para degustar buenas carnes a la braza y otros platos de la zona.
Seguimos pedaleando por la A-4150 disfrutando las vistas de la zona norte del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Embalse de Los Bermejales (Poniente Granadino)
Unos kilómetros antes de llegar a Játar giramos a la izquierda por la SO-15 camino de Arenas del Rey, un pequeño pueblo frente al Embalse de Los Bermejales.
Cuando cogimos la SO-15 sentimos automáticamente el viento frío proveniente de Sierra Nevada. Un bello paisaje que sumó cierta épica a esta etapa de la ruta por el Poniente Granadino.
Cuando llegamos a Arenas del Rey teníamos dos opciones, girar a la derecha por la SO-15 para dar una vuelta completa al embalse. O seguir la SO-28 por la izquierda dejando el embalse a nuestra derecha.
Lo decidimos en función de los kilómetros que queríamos hacer. Nos metimos en la SO-28 tomando el camino más corto prometiendo volver a la zona, cosa que hicimos un tiempo después y de la que hablaremos aquí en algún momento.
El tramo siguiente sin apenas coches nos regaló muchas subidas y pocas bajadas. Un relieve rompepiernas para seguir disfrutando de unas vistas impresionantes.
Pasamos por Cacín
Giramos a la izquierda por la A-338 con dirección a Alhama de Granada. Más tarde tomamos a la derecha la A-4151 y comenzamos a bajar con dirección a Cacín.

Antes de pasar por la entrada a Cacín giramos a la izquierda por la GR-131. Una carretera secundaria por la que es muy fácil pedalear y perder la noción del espacio tiempo. Algo hay en ese lugar que te desconecta de toda la realidad que puedas tener en tu cabeza.
Seguimos pedaleando por la GR-131 con el río Cacín a nuestra derecha. Más adelante lo cruzamos por un pequeño puente metiéndonos en la GR-121 por la que seguimos pedaleando con el río a la izquierda. Esta es una zona de caza, mientras la cruzábamos pudimos escuchar los disparos de algún cazador.
Como decía hace un momento esta zona es especial, te pierdes, te desconectas de todo y son esos momentos sobre la bicicleta los que más se disfrutan.
Andalucía tiene infinidad de sitios desconocidos por los que vale la pena pasar con tu bicicleta.
El Turro
Un rato después llegamos a El Turro, otro pueblo en mitad del camino, mucho más pequeño de Cacín.
Salimos del El Turro por la GR-111, un camino más bonito que el anterior. Más adelante aparecieron unas pocas subidas con cierto desnivel que nos dieron la sensación de estar pedaleando por mitad de un parque natural.
Llegamos a Moraleda de Zafayona
Seguimos el camino sin pedalear. Nos dejamos caer unos kilómetros por la misma GR-111 hasta llegar a Moraleda de Zafayona terminando así esta ruta y el viaje del fin de semana por el Poniente Granadino.
Mapa de la ruta
Detalles del recorrido que hicimos durante la 2ª etapa de este viaje en bicicleta.
Con este tramo completado ya estábamos listos para hacer unos meses después la Ruta de Washington Irving.
Deja una respuesta