Comparto información sobre la ruta en bicicleta por Conil de la Frontera. Un recorriendo la costa de la provincia de Cádiz hasta Sancti Petri.
Son las 6:26 am del domingo 7 de diciembre de 2014. Me desperté sin problemas, después de dormir casi 10 horas.
Ayer por la noche fuimos a cenar a Vejer de la Frontera (Cádiz), a un sitio llamado El Jardín del Califa. Si vienes a esta zona de Andalucía tienes que comer o cenar en este sitio, es realmente especial. Lo conocí gracias a un amigo que me lo recomendó y desde ese día lo visito un par de veces al año.

Por la mañana, nos despertamos a las 8 am. En el apartamento la temperatura era agradable pero fuera era otra cosa, Weather Channel marcada 6 grados, el día prometía pero el sol estaba apareciendo.
Desayunamos, nos vestimos con ropa “de invierno”, la misma ropa que usamos en Patagonia el año pasado y al salir de la casa sólo sentimos los 6 grados en la punta de los dedos.
Nuestra casa se encuentra en Fuente del Gallo, una “localidad” a 5 minutos en coche de Conil de la Frontera, en esta época del año es muy tranquila y solitaria, en verano en cambio debe ser una locura, son casi todas casas, y ahora no hay gente. El silencio es muy grande.
En bicicleta por Conil de la Frontera
La ruta que teníamos grabada en el GPS consistía en ir desde Fuente del Gallo a la Torre del Puerco, justo antes de entrar en Sancti Petri.
Estaba claro que la ruta en bici era muy fácil y corta, pero como la idea de este viaje era “descansar la mente y los pensamientos”, el simple hecho de pedalear frente a un mar distinto al que estamos acostumbrados la hacía perfecta.
Salimos pedaleando en dirección al Camping Fuente del Gallo, seguimos la carretera hasta donde termina el pueblo y nos encontramos con una rotonda sin salida. Allí entramos el sendero de los acantilados, un camino que serpentea por la Cala del Sudario, la Cala de los Pitones y la Cala del Aceite.
El paisaje me recordó muchísimo al de algunas zonas del Cabo de Gata en Almería pero con una gran diferencia, los tonos verdes de la vegetación, esta es una de las zonas con más lluvias de Andalucía y se nota.
Las vistas desde los acantilados es espectacular, había viento pero no molestaba, después de recorrer unos kilómetros el sol empezó a calentarnos un poco, sólo un poco, la ropa de invierno no sobraba.
Cicloturismo por la costa de Cádiz
El sendero, marcado con los típicos palos de madera, terminó y nos dejó en una carretera que entraba al puerto deportivo de la Cala del Aceite. Es un puerto muy pequeño, vimos unos pocos veleros que no superaban los 10 metros de eslora, algún operario trabajando, una escuela de buceo cerrada a esa hora, estaba todo muy tranquilo.
Cruzamos el puerto por la carretera y la seguimos hasta el faro y encontramos dos opciones, seguir un carril o entrar en otro sendero de los acantilados del Cabo Roche y la Cala del Tío Juan de Medina. Ambos caminos nos dejarían en Roche.
Nos metimos en el sendero de los acantilados, a diferencia del primer tramo, este estaba “más organizado”, los caminos estaban mejor marcados, había carteles con información de la flora y fauna de la zona, escaleras de piedra que bajaban hacia las calas, etc.
Después de una rato llegamos a Roche y cogimos la Avenida Europa, se llama así pero es una calle, la principal que cruza el pueblo. Roche debe ser una locura en verano pero en este época del año es genial, no hay nadie, no hay coches, no hay nada, etc.
Llegamos al final de la travesía y no encontramos otro pinar, la idea era seguir por el borde del acantilado pero no se podía pasar, no había sendero, optamos por seguir un camino hacia la Torre del Puerco, el final de ruta que teníamos previsto hacer.
Entramos en Sancti Petri
El camino se hizo corto y llegamos a la Torre del Puerco, justo en el límite de Sancti Petri; Yolanda sugirió entrar y recorrer un poco las calles hasta llegar a las playas y así lo hicimos. En Sancti Petri, lo mismo que en Roche, todo cerrado, no había gente, los clásicos hoteles de la zona, todos cerrados.
Llegamos a la playa, impresionante por cierto, y descansamos un poco, sólo unos minutos.
Montamos en las bicicletas y empezamos a volver, antes paramos en la Torre del Puerco, una torre de piedra abandonada al lado de un puesto de vigilancia de la Guardia Civil, también abandonado.
El camino de vuelta lo hicimos igual, siguiendo los senderos por los que habíamos ido hacia Sancti Petri. Llegamos a nuestra casa pero teníamos más ganas de pedalear.
No entramos, decidimos ir hasta Conil para “tapear” algo; un hombre del pueblo me recomendó ir a la venta El Pericón, me dijo: “Se tapea de lujo y barato.”, y tenía razón.
Luego volvimos a casa, la ruta había terminado.
Fotografías de la ruta por la costa andaluza
Las siguientes miniaturas pertenecen son las fotografías que hicimos durante la ruta.
Mapa de la ruta en bicicleta
En este mapa tienes el recorrido de la ruta en bici que hicimos por la costa andaluza, desde Conil de la Frontera a Sancti Petri.
Hola estamos en Conil del 20 al 26 de julio, hacéis rutas en bici por Conil y los alrededores?
Manoli, cuando visitamos aquella zona las hacemos, pero nosotros no vivimos allí.