Recuerdo perfectamente la noche cuando en mitad de la cena pregunté a unos amigos ¿qué es el Cruce Andino?
Los había vuelto a ver después de unos años de desconexión y nos «estábamos poniendo al día» comentando los últimos viajes en bicicleta que habíamos hecho por Argentina y otros países de Sudamérica.
Ya había hecho viajes con alforjas y conocía algunos pasos entre Argentina y Chile, pero el Cruce Andino me llamada la atención. Pensaba y no estaba equivocado que era un camino marcado, una ruta única y organizada.
Escuché atentamente el relato de su viaje y me propuse hacerlo alguna vez. Seguí viajando en bicicleta durante los años 90 pero por alguna razón nunca hice el Cruce Andino.

Si estás siguiendo los artículos dedicados a nuestro viaje en bicicleta por la Patagonia sabrás que tuvimos que cambiar el recorrido que habíamos programado.
Como comentamos anteriormente en un bar de Bariloche decidimos hacer nuestro particular doble cruce de Los Andes comenzando por el Cruce Andino.
En este artículo te voy a contar los detalles del cruce y en otro compartiré la crónica y algunas fotografías de nuestra travesía.
El recorrido
El Cruce Andino como su nombre lo indica es un «camino» que atraviesa la Cordillera de los Andes uniendo dos países. Se puede hacer desde Argentina a Chile o desde Chile a Argentina.
Si deseas hacerlo tendrás que atravesar 3 lagos unidos o conectados por 4 tramos terrestres.
Si lo haces desde Argentina a Chile comenzarás en San Carlos de Bariloche y terminarás en Puerto Varas.
El itinerario es el siguiente, supongamos que lo hacemos desde Argentina a Chile:
- Bariloche – Puerto Pañuelo (Por carretera)
- Puerto Pañuelo – Puerto Blest (Por Lago Nahuel Huapí)
- Puerto Blest – Puerto Alegre (Por pistas)
- Puerto Alegra – Puerto Frías (Por Lago Frías)
- Puerto Frías – Peulla (Tramo terrestre)
- Peulla – Petrohué (Por Lago Todos los Santos)
- Petrohué – Puerto Varas (Por carretera)
¿Cómo hacer el Cruce Andino?
Puedes hacer el Cruce Andino de varias maneras:
- Sólo de ida
- Ida y vuelta
- En uno, dos o más días
- En bicicleta
En cualquier caso tendrás que contratar los servicios de la empresa Cruce Andino, ellos ponen sus barcos y los autobuses que te llevarán de puerto a puerto en los tramos terrestres.
Si viajas en bicicleta te recomiendo hacer los tramos terrestres sobre tu bici. Si te gusta el cicloturismo y los viajes con alforjas la experiencia de pedalear en ese entorno y esos paisajes es increíble, épica y emocionante.
El turista convencional disfrutará del viaje pero los tramos terrestres los hará montando en buses que evidentemente «lo alejarán» del entorno natural. Ya sabemos que sentados en el asiento de un bus tendremos menos sensaciones estaremos menos conectados con la naturaleza y hasta con uno mismo.

Mapa del Cruce Andino
En este mapa puedes conocer los detalles del camino que recorrerás en barco y en bus o bicicleta. He marcado los puntos más destacados de todo el itinerario.
En los próximos artículos voy a compartir la crónica de nuestro paso por el Cruce Andino, dos días de viaje entre Puerto Pañuelo y Ensenada. Las segunda y tercera etapa de nuestro viaje en bici plegable por la Patagonia.
Como siempre, si tiene alguna duda por favor deja un comentario o ponte en contacto.
Muchas gracias.
La historia del Cruce Andino
Si deseas conocer todos los detalles de la historia de esta ruta visita la página oficial del Cruce Andino.
Deja una respuesta