• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar en bicicleta

Cicloturismo para gente ocupada

  • Rutas
  • Blog
  • Contacto
Patagonia 2013 / Cruce Andino de Argentina a Chile en bicicleta

Cruce Andino de Argentina a Chile en bicicleta

  Esta es la crónica de la segunda etapa de nuestro Cruce Andino en bicicleta con alforjas. Una ruta circular por la Patagonia, entre Argentina y Chile.
Cruce Andino de Argentina a Chile
De camino a Puerto Pañuelo (Llao Llao), un rato antes de continuar con nuestro Cruce Andino en bicicleta.
Nos despertó una alarma y con todo preparado, después de desayunar, salimos pedaleando hacia Puerto Pañuelo. Llegamos temprano y nos sentamos a esperar. Las demás personas que harían el Cruce Andino comenzado a llegar, algunas familias y un grupo organizado. Los únicos cicloturistas éramos nosotros. Embarcamos, los tripulantes del barco cogieron las bicicletas y las ataron en cubierta. Nuestras alforjas las montaron en un contenedor cerrado junto con el equipaje de la gente que viaja con nosotros. Embarcamos y después de unos minutos salimos de Puerto Pañuelo. La primera curiosidad: el guía que del cruce nos presentó como si fuéramos parte del espectáculo.
Cruce Andino de Argentina a Chile
Puerto Pañuelo, provincia de Río Negro, Argentina.

Puerto Pañuelo – Puerto Blest

Navegamos el segundo tramo del Cruce Andino desde Puerto Pañuelo hasta Puerto Blest. La mayor parte del trayecto por el Brazo Blest del Lago Nahuel Huapí. El entorno es espectacular, puedes mirar hacia cualquier parte y en cualquier lugar encontrarás algo digno de asombro. La Patagonia es un sitio que en cada visita te regala algo nuevo. Había sol pero el clima estaba fresco, nosotros decidimos sentamos en la cubierta superior del barco. Muchas gaviotas seguían la estela del barco y más cuando la gente les ofrecía galletas
Cruce Andino de Argentina a Chile
Las gaviotas siguen al barco después de salir de Puerto Pañuelo.
Dejamos a nuestra derecha la Isla Centinela entrando en el Brazo Blest. Una pequeña isleta que destaca porque allí mismo descansan los restos de Perito Moreno. Metidos en pleno Brazo Blest divisamos también a nuestra derecha la Cascada Blanca. El guía nos iba contando muchos detalles de la fauna y flora de esta zona entre las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro.
Cruce Andino de Argentina a Chile
Nuestras bicicletas plegables Tern Link P24h en Puerto Blest.
Llegamos a Puerto Blest y bajamos del barco antes que el resto de gente. Allí sólo hay dos hoteles de montaña, pequeños pero muy bonitos.   El personal de Cruce Andino nos preguntó si queríamos llegar a Peulla ese mismo día y respondimos que esa era nuestra intención. Nos comentaron que nos darían nuestras alforjas en Peulla. Y que si llegábamos con demora las encontraríamos en la puerta de la Oficina de Aduanas en Peulla.

Puerto Blest

Pedaleamos desde Puerto Blest hasta Puerto Alegre. El tramo más corto del Cruce Andino, unos 3 kilómetros de carril sin ninguna dificultad en mitad de un bosque. A pesar de la poca distancia la sensación estar pedaleando por sitios completamente alejados de todo nos envolvió. En ese momento tomamos consciencia del cruce de Los Andes que estábamos haciendo en bicicleta plegable. Lo habíamos imaginado, organizado y vuelto a organizar. Y allí estábamos, viviéndolo.
Cruce Andino de Argentina a Chile
En mitad del camino entre Puerto Blest y Puerto Alegre.

Lago Frías

Llegamos a Puerto Alegre, un puerto diminuto, mucho más pequeño que el anterior. Un barco más pequeño nos esperaba. Subimos y un rato más tarde apareció el resto de la gente. una vez más la tripulación del barco aseguró nuestras dos bicicletas en cubierta. Navegamos el Lago Frías de norte a sur y llegamos a Puerto Frías.
Cruce Andino de Argentina a Chile
En Puerto Alegre los tripulantes del barco se sorprenden con nuestras bicicletas plegables.

Puerto Frías

En Puerto Frías encontramos tres cabañas pequeñas, la Oficina de Migraciones, otra con WC o servicios y un puesto de la Gendarmería Argentina. Hicimos el papeleo en migraciones. Con nuestras alforjas en el contenedor de equipaje de Cruce Andino sólo teníamos que pedalear 29 kilómetros uniendo Argentina y Chile por un camino que atraviesa la frontera por el Paso Pérez Rosales. Si queríamos terminar el Cruce Andino en una jornada debíamos llegar a Peulla con tiempo para subir al último barco. El resto de viajeros se trasladaba en el pequeño autobús que ponía la empresa pero nosotros, debíamos llegar a Peulla en bici plegable.
Cruce Andino de Argentina a Chile
Saliendo de Puerto Alegre, navegando por el Lago Frías.
Estábamos delante del tramo más «difícil», así lo define Cruce Andino en su sitio web cuando ofrece información a los cicloturistas. ¿Nosotros podríamos hacerlo? Te lo vamos a contar en el próximo artículo dedicado al Cruce Andino. Si deseas preguntar algo sobre este viaje en bicicleta por favor deja un comentario o ponte en contacto, muchas gracias.
Cruce Andino de Argentina a Chile
Llegamos a Puerto Frías después de navegar por el lago del mismo nombre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Foto del avatarGregoire dice

    03/11/2019 a las 11:30 pm

    Hola, soy Greg, pienso hacer este viaje en bicicleta, empezaría en Bariloche y hacer toda la carretera austral hasta Esquel, me podrían dar unos tips, los ferrys en bicicleta son pagos? Hay algún lugar donde deberíamos pasar mas que otros?
    Desde ya muchas gracias
    Greg

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Encuentra tu ruta

Viajes en bicicleta

Viajes organizados

¿Te interesen los viajes en bicicleta organizados? ¿Recorridos planificados por expertos que puedas recorrer sin preocuparte por el equipaje y el alojamiento?

  • Autor
  • Créditos