• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar en bicicleta

Cicloturismo para gente ocupada

  • Rutas
  • Blog
  • Contacto
Patagonia 2013 / Cambio de planes, hacer un viaje distinto al que tenías pensado

Cambio de planes, hacer un viaje distinto al que tenías pensado

  Llegamos a la Patagonia con una idea de viaje y antes de empezar tuvimos que cambiar el plan e improvisar.
Cruce Andino en bicicleta
Cruce Andino en bicicleta: pedaleando entre el Lago Frías (Argentina) y Peulla (Chile).
El derrotero original era salir pedaleando desde Bariloche hasta Pto. Pañuelo, allí coger un barco y navegar hasta Pto. Quetrihué para pedalear unos 13 km. de senderos hasta Villa La Angostura. Luego, comenzar a recorrer el Camino de los 7 Lagos hasta San Martín de los Andes, hacerlo ida y vuelta, para ir parando en todos los lagos. A la vuelta, en lugar de entrar a Villa La Angostura giraríamos para subir al Paso Cardenal Antonio Samoré y desde allí entrar a Chile.

Cruce Andino en bicicleta

En territorio chileno visitaríamos Anticura, Entre Lagos (Puyehue), Pto. Octay, Las Cascadas, Ensenada y Petrohue… Desde allí comenzaríamos el segundo cruce de Los Andes, el Cruce Andino como le llaman al cruce por barcos, digo barcos en plural porque son tres, para navegar el Lago de Todos Los Santos, el Lago Frías y el Brazo Blest del Lago Nahuel Huapí. Entre barco y barco íbamos a pedalear. El último barco nos dejaría en Pto. Pañuelo (Argentina), de allí volveríamos pedaleando hasta Bariloche. Pero la tarde que llegamos todo cambió y sucedió… como lo voy a contar. Bajamos del bus en el centro de Bariloche, nos instalamos en el hotel para pasar una noche y utilizar esa tarde para hacer las averiguaciones que no pudimos hacer vía internet, la información de sitios y servicios por la zona es bastante escasa.  

Oficina de Turismo de Bariloche

No acercamos a la Oficina de Turismo de Bariloche, allí 4 simpáticas chicas no pudieron darnos más información de la que teníamos. Básicamente nos dijeron que todos los campings del Camino de Los 7 Lagos estaban cerrados, sólo hay en esta época unos pocos campings agrestes, campings abiertos sin ningún tipo de servicio. Tampoco pudieron especificarnos si había hostales, hoteles, hosterías o sitios para poder dormir. La última pregunta que les hice fue sobre el estado del camino, vía internet me dijeron hace unos meses que el 98% del estaba asfaltado, ellas no pudieron concretar esa información, sólo me dijeron «creemos que un poco más…».

Parques Nacionales

Agradecí y me dirigí hacia la Oficina de Parques Nacionales, allí tampoco me dijeron nada, es más… buscaron en la red la misma información que yo ya había buscando desde Málaga. Al salir de allí le dije a Yolanda que nos metiéramos en un bar a tomar algo y a decidir la nueva ruta. Después de valorar opciones a Yolanda se le ocurrió una idea interesante, hacer la ruta en sentido contrario. Y de este modo, dando una patada a todo lo organizado volvimos a imaginar un viaje diferente al que pensábamos hacer. Ha sido duro y perfecto… idílico, básico e impredecible al mismo tiempo. Comienzo entonces con esta entrada el relato del viaje en bicicleta plegable por Patagonia, un doble cruce de Los Andes en primavera, para no olvidar y repetirlo sabiendo que cada vez conocerás sitios distintos. Espero que lo disfruten.

También te puede interesar...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Foto del avatarayois_bandit dice

    30/10/2013 a las 8:10 am

    Deseoso estoy de leerlo, compañero!! 🙂

    Responder
    • Foto del avatarJuan Pablo dice

      30/10/2013 a las 1:43 pm

      Hoy mismo seguiré con la publicación hablando del tema 🙂

      Responder
  2. Foto del avatarCarlos dice

    30/10/2013 a las 8:34 pm

    Mucha valentía veo yo en este relato. Planificación de meses a la basura. Esperamos el segundo capítulo

    Responder
    • Foto del avatarJuan Pablo dice

      30/10/2013 a las 10:54 pm

      Valentía? No Carlos… Para nada, esta ruta es relativamente fácil. Te doy un pequeño ejemplo, la ruta circular que hicimos hace poco por Cazorla tiene rampas mucho más pronunciadas. El handicap de la ruta que queríamos hacer y que hicimos ha sido el clima y la poca infraestructura, que visto desde un punto de vista Eco se agradece pero para un cicloturista no dejad e ser un inconveniente.

      Las extensiones, los kilómetros tampoco eran un problema, pensábamos hacer unos 50 kilómetros por día, lo mismo que solemos pedalear cuando hacemos rutas por Europa.

      En un rato seguiré el relato.

      Responder
  3. Foto del avatarjuan dice

    14/11/2013 a las 2:09 pm

    que modelo de bicicleta plegable usaste?

    Responder
    • Foto del avatarJuan Pablo dice

      14/11/2013 a las 4:50 pm

      Juan, ante todo gracias por dejar tus comentarios. La ruta la hicimos con dos bicis Tern Link P24h.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Encuentra tu ruta

Viajes en bicicleta

Viajes organizados

¿Te interesen los viajes en bicicleta organizados? ¿Recorridos planificados por expertos que puedas recorrer sin preocuparte por el equipaje y el alojamiento?

  • Autor
  • Créditos