Las Rutas de Don Quijote es el tema que tocamos en este artículo y lo hacemos para responder las preguntas de un cicloviajero. Ricardo, un lector y viajero con alforjas de nuestro país vecino Portugal.
Es un viajero experto, no lo digo por su bicicleta de titanio Van Nicholas, baso mi afirmación en las rutas que ha hecho y que comparte en su blog.
Ricardo me escribe diciendo que piensa hacer la Ruta de Don Quijote y que desea conocer mi opinión sobre todas las posibilidades que tiene.
Cuando hablamos de La Ruta de Don Quijote no hablamos de un camino único, son en realidad 10 rutas marcadas por la Junta de Castilla-La Mancha.

Caminos del Quijote
Los itinerarios de las 10 Rutas de Don Quijote son los siguientes:
- Toledo – San Clemente pasando por El Toboso y Belmonte
- San Clemente – Villanueva de los Infantes pasando por las Lagunas de Ruidera
- Villanueva de los Infantes, Almagro y Calatrava la Nueva
- Valle de Alcudia – Campo de Criptana
- Albacete, Alcaraz y Bienvenida
- La Roda – Campo de Montiel
- Campo de Criptana, Tomelloso, Argamasilla de Alba y La Solana
- Almagro – Toledo pasando por Ciudad Real y Consuegra
- Esquivias, Illescas y Carranque
- Hoz del río Dulce, Sigüenza y Atienza
El año pasado, cuando hicimos nuestra Ruta de Don Quijote en bicicleta contábamos con 7 días por ser ese uno de los “viajes cortos” del año.
Ricardo cuenta con mucho más tiempo y tiene la posibilidad de pedalear unos 2500 kilómetros por aquella zona tan bonita y especial.
Consejos para hacer las rutas de Don Quijote
Mis sugerencias son las siguientes:
- Utilizar las 10 Rutas oficiales de Don Quijote sólo como guía y referencia.
- Dedicar el tiempo necesario para marcar tu propio itinerario.
- Planificar el recorrido a realizar teniendo en cuenta los sitios donde piensa parar a dormir, no olvidar comprobar primero si hay hoteles, hostales o albergues, la oferta al turista cambia un poco dependiendo de la zona.
- Si es necesario, cambiar los caminos “oficiales” por alguno que convenga o sea de su interés.
- Dedicar varios días a zonas determinadas, algunas de ellas las comentaré unos renglones abajo.

Pueblos en las 10 Rutas de Don Quijote
¿Qué sitios debes conocer mientras pedaleas por la Ruta de Don Quijote?
Toledo
Esta ciudad es especial, antes de vivir aquí en España viajé desde Argentina un par de veces y visité Toledo, recorriendo la ciudad y sus alrededores.
Tip: buscar información sobre todo lo que puedes conocer y visitar en esta ciudad.
Las Tablas de Daimiel
Vale la pena bajar de la bicicleta y visitar este lugar a pie; no se puede recorrer en bicicleta.
Otro tip: llevar un buen candado para asegurar la bicicleta y mejor aún, pedir a las personas que trabajan en el restaurante de la entrada que os vigilen la bicicleta.
Si tenéis la posibilidad, visitad este sitio de lunes a viernes evitando el fin de semana y «sus gentes» para disfrutar el sitio y las vistas en completo silencio.
Las Lagunas de Ruidera
Este sitio es especial, hay que visitarlo si o si y es más! sugiero quedarse más de un día para recorrer con la bicicletas la zona de las lagunas y sus sitios clave.
Tomelloso
Marcar este sitio como un final de etapa para poder cenar en la Pizzería Ristorante Marquinetti (la pizzería más premiada de España) y disfrutar los vinos de la zona.
Tomelloso es otro de los sitios que hay que visitar.
El Toboso
El pueblo de Dulcinea, el amor de Don Quijote en la novela de Miguel de Cervantes. El pueblo posee gran cantidad de sitios y lugares para visitar.
Alcázar de San Juan
Es uno de los sitios de “La Mancha Húmeda” ya que posee un complejo de lagunas que sugiero visitar sin olvidar toda la historia que tiene y los sitios para visitar.
Campo de Criptana
No dejes de visitar los rincones de Campo de Criptana y sus molinos, es el pueblo más fotografiado de La Mancha.
Para no extenderme, os dejo una lista de sitios que también hay que visitar con la idea de utilizarlos como puntos de referencia para crear más etapas de la ruta.
Ignorad el orden de los sitios, las volcaré en el post a medida que aparezcan en mi cabeza:
- Mota del Cuervo
- Puerto Lápice
- Consuegra
- Argamasilla de Alba
- Manzanares
- Almagro
- La Solana
- Socuéllamos
- Ossa de Montiel
- Robledo
- La Roda
- Villarobledo
- La Motilla del Azuer
Creo que no hay nada más que añadir, las opciones son casi infinitas y más con la cantidad de tiempo de la que Ricardo dispone.
Ruta con niños
Una lectora nos comentó que desea hacer la ruta de Don Quijote con niños de distintas edades. Nos preguntaba sobre la mejor zona para ir con ellos. Quieren hacer unos 150 kilómetros.
Vamos a suponer que el niño de menor edad viaja en remolque o en una silla portable preparada para hacer rutas largas. Y que los de más edad tienen experiencia en cicloturismo y montan sus propias bicis.
Los trazados que hicimos nosotros son en su mayoría carreteras secundarias, pistas y caminos forestales. Sólo en algunos tramos cortos hemos tenido que pedalear por carreteras con algo más de tráfico. En principio podemos decir que prácticamente todo el recorrido es ciclable. Pero también como hemos dicho en unas de las crónicas, hay zonas con algunos repechos que se pueden hacer «pesados» para algunos ciclistas. Especialmente durante la etapa que pasa por el Parque Natural las Lagunas de Ruidera. Hay tramos muy cómodos para viajar y con bellísimos paisajes, por ejemplo el que va desde Manzanares hasta el Parque nacional de las Tablas de Daimiel o el que pasa por Campo de Criptana.
Aunque los otros tramos de la ruta sean fáciles tampoco son perfectos. Las pistas muchas veces tienen baches e imperfecciones que pueden causar molestias a quienes no están acostumbrados a rodar con la bicicleta durante varias horas seguidas.
Hay que decirlo, la Ruta del Quijote no es una Vía Verde ni un paseo de fin de semana. En cualquier caso te sugiero investigar más a fondo el terreno.
Fotos de las rutas de Don Quijote
Hemos tomamos cientos de fotografías que reflejan toda la belleza y la tranquilidad que el viajero cicloturista encontrará pedaleando por estos lugares, si deseas recorrer la galería entra en el artículo: Fotografías de la Ruta de Don Quijote
Decir que toda esta zona tiene muchísima historia, sugiero documentarse muy bien comprando algún libro o guía para obtener más información sobre los sitios y lugares para visitar en cada uno de los pueblos por donde se vaya a pasar o a dormir.
Por último, desear a Ricardo un buen viaje por las rutas de don quijote y si necesita algo más de información, aquí me tiene.
¡Buena pedaleada viajero!
Yo quiero añadir,con permiso, visitar San Carlos del Valle. Pueblecito pequeño pero con una plaza y un encanto que os hará sentir en otra época. Simplemente espectacular. Merece la pena.
Gracias.
Gracias por el aporte Miguel, saludos!
Quiero hacer la ruta del Quijote. Vido en Laredo cantabria pero no quería ir solo por lo que os pido que si sabéis de algún club o grupo que lo quiera hacer que se pongan en contacto conmigo. Me adacto a cualquier ruta ,ritmo .
Agustín, buscaremos información y la publicaremos en un nuevo artículo. Muchas gracias por dejar tu comentario, saludos.
Muchas gracias por esta valiosa información.
Tenemos pendiente hacer en breve la ruta de D. Quijote, en tándem, y nos vienen muy bien estos datos. Un saludo desde Cádiz.
Me reitero, gracias.
Muy bien Francisco! si necesitas información tienes bastante en los artículos publicados, sino… deja un comentario y te vamos respondiendo. ¡Muchas gracias y buena ruta!
Buenas, muy interesante recorrido y muy cerca de Madrid, tiene potencial para competir con el camino del Cid el de Santiago si se monta una buena web, ¿hay tracks en wikiloc de las rutas?, gracias y un saludo
Hola Alfredo, gracias por dejar tu comentario y perdona la demora para responder. Buscaré los tracks que registramos cuando hicimos la ruta y los publicaré aquí mismo. Saludos.
Hola, saludos a todos ! Soy del Caribe francés. Apasionado por España, su historia, cultura y gente. Me encantaría recorrer la ruta del Quijote en bici. Pero no solo. Sabríais de algún grupo, Tour o guía al cual podría adjuntarme o servirme, claro pagando. Me siento un poco nervioso de hacer este paseo solo. Gracias por vuestros consejos y ayuda.